Ya lo decíamos en la previa, ayer tocaba cambiar de género. Algunos como Diego quedaron sumergidos durante un rato en las historias mínimas que ayer nos presentaron Pedro Pujante, Joaquín Piqueras, Basilio Pujante, Pascual Pérez e Isabel Abellán, una bonita incorporación de última hora a una noche muy completa, tanto temáticamente como formalmente.
El segundo en subir a la palestra fue uno de los cuatro profesores con 'P' mayuscula, Basilio Pujante. Con sus historia breves y tan cercanas a lo poético, sus microrrelatos se volvieron por momentos un género más híbrido si cabe, con esa mezcla perfecta entre la agilidad de la prosa y el poder evocador de imágenes de la poesía. A nadie dejó indiferente su último microrrelato, a mi me encanta escucharlo y creo que es uno de los mejores microrrelatos que he leído nunca.
Después llegó el turno de Pascual Pérez, siempre tan elocuente, siempre tan como si no supiera que decir pero diciendo, quizá porque aún tiene en la cabeza la musicalidad del castellano de la pampa, quizá porque es una buena forma de captar benevolentemente la atención. En cualquier caso, estuvo genial con su caperucita, con su critica al 'Mens sana in corpore sano' (eso es mentira o lees libros o vas al gimnasio) y con su tango a dos voces, la de un violín y un bandoneón, que acaban la composición en una alcoba y sin público.
Después llegó el turno de Joaquín Piqueras ('El Padrino'), un poeta que escribe prosa y un prosista que escribe buena poesía. Reconozco que yo lo conocía más por sus versos, por sus 'Tomas Falsas', pero creo que sus microrrelatos están tan a la altura que no sabemos dónde empieza y acaba el poeta y el microrrelatista. Piqueras es brillante a la hora de utilizar la realidad como mera excusa para redondear una historia, para dar un giro, realizar una fiera crítica a la sociedad o a los convencionalismos del amor, o simplemente para reinterpretar la historia, un personaje o el futuro que nos aguarda en la páginas en blanco de un libro.
'Desencerrar la literatura del moderno libro y de la soledad es el atávico invento que debemos recuperar para el futuro' Carlo Bianchi.
ResponderEliminarUna gran noche y un perfecto resumen de la misma.
ResponderEliminar